¿ Y si el problema no fuera la falta de motivación, sino las condiciones que la apagan? En el último programa, exploramos la diferencia entre motivación intrínseca (la que nace de uno mismo) y motivación extrínseca (la que viene del entorno), destacando cómo las empresas pueden generar condiciones que favorezcan la primera sin caer en errores comunes.
A modo de esquema, te dejo los puntos principales que hemos hablado en el programa Hoy por Hoy San Sebastián en la Sección Cambia Tu Mirada, con Eva Monente .
Claves para motivar en el entorno laboral:
-
Conocer el para qué: Cada persona tiene su propio motor. Identificarlo y alinearlo con su trabajo es clave.
-
Reconocer el buen trabajo: No basta con suponer que la persona sabe que lo hace bien. ¡Hay que decírselo!
-
Definir bien las tareas: Tener claridad sobre el rol y las funciones ayuda a sentirse útil y enfocado.
-
Ofrecer autonomía: Delegar y confiar mejora la implicación y el compromiso.
-
Escuchar de verdad: No solo oír. Escuchar implica abrir espacios de confianza y actuar en consecuencia.
-
Evitar ambientes tóxicos: A veces, más que añadir cosas, hay que eliminar lo que desmotiva: críticas destructivas, mal ambiente, falta de respeto…
-
Fomentar el crecimiento: Identificar habilidades y talentos ocultos permite recolocar personas en roles donde brillen más.
-
No todo es dinero: El sueldo es importante, pero no lo es todo. No garantiza motivación a largo plazo.
Errores comunes que desmotivan:
-
Supervisión excesiva: El control constante genera desconfianza y corta las alas al desarrollo.
-
Pensar que el dinero lo resuelve todo: La motivación profunda va mucho más allá de una nómina.
-
Falta de espacios de confianza: Si las personas no se sienten seguras para expresarse, difícilmente se implicarán.
En definitiva y a modo de conclusión:
Más que añadir “cosas para motivar”, deberíamos preguntarnos: ¿qué estamos haciendo que desmotiva? Y desde ahí, construir entornos donde las personas puedan crecer, aportar y sentirse valoradas.
¿Tú qué crees que más desmotiva en un entorno laboral? ¿Qué añadirías a esta lista?
Con gratitud,
Natalia P.V.