El otro día me preguntaron a qué me dedico podría decir muchas cosas y en realidad es bastante simple acompañó a las personas en sus procesos personales ,profesionales y aprendizajes.
¿Y qué es acompañar para mí ?
Para mí acompañar es todo un arte y una forma de estar profesional y personalmente.
No se trata de hacer, ni de decir, ni de dirigir.
Se trata de ofrecer presencia:
Estar disponibles con todo lo que somos —atención, sensibilidad, escucha— para crear un espacio seguro donde la otra persona pueda encontrarse consigo misma sin sentirse juzgada ni guiada.
Es confiar en que cada quien tiene su propio ritmo, su historia, sus respuestas y sus recursos.
Y honrar esa confianza con una actitud abierta, respetuosa y libre de juicio.
Acompañar es respetar
Es reconocer que la otra persona es la protagonista de su proceso.
Que su camino le pertenece y tiene derecho a elegir cómo, cuándo y hacia dónde avanzar.
Es practicar la conexión genuina desde la empatía, sin manipular ni controlar.
Escuchar con los cinco sentidos, sin filtros ni proyecciones.
Permitir que la otra persona se exprese, explore y decida sin que nosotras dirijamos con nuestras ideas o vivencias.
Cuando acompañamos con respeto, no es dar respuestas.
Es hacer preguntas que abren puertas:
- ¿Qué necesitas ahora?
- ¿Qué crees que puede ayudarte?
- ¿Qué opciones ves?
Acompañar es confiar
Confiar también en que puede haber tropiezos, dudas, decisiones que cambian. Y que todo eso forma parte del proceso.
No vamos por delante.
No iluminamos el camino con nuestras certezas.
Caminamos al lado, desde la horizontalidad, respetando el proceso, la biografía y el momento de la otra persona.
El profesional sólo ofrece herramientas no consejos
La persona acompañada elige su ritmo, su dirección y sus respuestas.
Porque el mapa no es el territorio.
Acompañar es cuidar sin invadir
Es una forma de amor ético.
Cuidar sin imponer.
Sostener sin dirigir.
Estar cuando la otra persona lo necesita, no cuando creemos que debería avanzar.
Cuando acompañamos desde ese lugar, estamos diciendo:
Confío en ti. En tu forma. En tu ritmo. En tu capacidad de encontrarte.
Acompañar también es cuidarse
No podemos acompañar bien si nos abandonamos a nosotras mismas.
Escuchar, sostener y cuidar también empieza por dentro.
Necesitamos respetar nuestros propios límites, cuidar nuestra energía y acompañarnos con la misma atención que ofrecemos.
Para mí, acompañar es…
Estar sin juicio.
Escuchar con todo el cuerpo.
Sostener sin imponer.
Preguntar sin dirigir.
Confiar sin controlar.
Respetar sin querer cambiar.
Amar sin invadir.
Cuidar desde la presencia, no desde la corrección.
Acompañar es una actitud de vida
No es solo parte de mi trabajo como integradora social, coach o formadora.
Es una forma de estar en el mundo.
Acompañamos también cuando escuchamos de verdad, cuando respetamos los silencios, cuando dejamos espacio para que el otro sea.
No hay emociones buenas o malas, ni respuestas correctas.
Todo lo que aparece merece ser sentido, nombrado y transitado.
Acompañar, en esencia, es ofrecer un espacio para que la otra persona florezca en su propia dirección.
Estar ahí, sin ser el centro.
¿Y cómo se aprende ? Pues con formación, experiencia y en mi caso con grandes maestros, siendo acompañada y también, he tenido y tengo la suerte de nutrirme de la experiencia de otros grandes profesionales que me brindan la posibilidad de entrevistarlos para mí canal de Youtube Mari Mar Gómez El Rincón Del Coaching.
Dónde ellos son los protagonistas y los que dejan sus herramientas, reflexiones y saber hacer.
Todo empezó con Natalia Petracca de Proaktiboa y desde entonces ha pasado cada mes un profesional excepcional por el canal
Se va ha cumplir un año de esa sección y desde aquí mi más sentido agradecimiento a todos ellos, por su generosidad para conmigo, por ser estar y compartir.
Por Mari Mar Gómez
Integradora social · Coach · Formadora en bienestar y desarrollo personal